Vincent Connare era un joven y rebelde estudiante de Bellas Artes en Nueva York que iba frecuentemente a galerías de arte. Allí llegó a una conclusión sobre lo que era buen arte y mal arte. El buen arte era aquel que al menos "te hacía pararte y mirar". Daba igual que lo odiases o lo amases: al menos había logrado que te fijases en él.
Esa conclusión acabó siendo la que le llevaría a crear una de las tipografías más famosas y polémicas de la historia. Años después trabajaría para Microsoft en diversas tipografías, pero el encargo de crear una para el programa "Microsoft Bob" hizo que tuviese la oportunidad de seguir precisamente esa máxima. Así nació 'Comic Sans', un tipo de letra que no gustó a su jefe, que quería algo más "tipográfico". Connare lo tenía claro. "No", le respondió. "Tiene que ser rara".
¿La tipografía más odiada de la historia?
El creador de Comic Sans ha relatado el origen de Comic Sans en 'Great Big Story', un canal de YouTube en el que cuenta su historia en medio de una narración que nos da un paseo por esas bases que le llevaron a crear esta tipografía tan conocida.
Para crearla Connare se inspiró en las tipografías utilizadas tradicionalmente en los cómics de superhéroes. "Observaba las tipografías de 'Batman' o 'Watchmen' e intenté dibujar en el ordenador algo que fuera parecido a eso, pero sin copiarlo. Así es como se hizo Comic Sans: mirando cómics y a sus personajes".
Connare acabó convenciendo a su jefe en Microsoft de que la incluyese en "Microsoft Bob", y para él se trataba de una tipografía que no era esa "tipografía aburrida de los libros de texto". Lo más gracioso es que ni siquiera llegó a incluirse en aquel programa, pero sí acabó convirtiéndose en una de las tipografías preinstaladas en los Mac que se vendieron a partir de 1996.
Connare vio 'Comic Sans' utilizada por primera vez en una tienda llamada "Fun Stamps" que tenía un letrero de neón con esa tipografía, y entonces se dio cuenta de que el "efecto bola de nieve" sería inevitable. De repente la veía por todas partes allá donde viajaba: toallas, paquetes de pan de molde, nombres de calles, "... en todas partes". Incluso le pareció gracioso que se formaran varios grupos de diseñadores que lucharan por prohibir el uso de Comic Sans.
Para él Comic Sans "no es una de las mejores obras de arte, pero conceptualmente es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida, de hecho probablemente es lo mejor que he hecho en mi vida"
Vía | Gizmodo
En GenBeta | Comic Sans: así nació la tipografía que más pasiones despierta
Ver 55 comentarios
55 comentarios
l0ck0
Me la sopla lo que digan los "expertos" a mi es una tipografia que me gusta pq es muy facil de leer y la seguiré usando. Al que no le guste pues... problema suyo
cuartas
Yo me pregunto como hemos llegado al punto de odiar una tipografía, UNA TIPOGRAFÍA
rebootedc
La helvética es elegante, sencilla y fácil de leer.
No maltrates tus ojos con Comic Sans. Ellos nunca lo harían.
pabloj
¿Y qué tiene de malo? a mi me gusta xD
Usuario desactivado
No me sorprende que una manada de diseñadores hispters cuya oficina es starbucks odien una tipografia, me sorprenden que hagan tanto llanto al nivel de los SJW para prohibir una tipografia.
Es como, pr ejemplo que yo diga que usar Ubuntu esta mal y que nadie mas lo use solo porque tuve malas experiencias con el.
Xora
Muchos de los expertos diseñadores que critican la Comic Sans destilando odio jamás crearán nada trascendente en su vida.
awsomo
Yo tenía un compañero de clase que se empeñaba en usarla en todos los trabajos de grupo y ya no sabíamos cómo decirle que no 😄
Creo que es una tipografía que está bien para determinados usos, pero desde luego en un ambiente serio o profesional no pega nada.
Renato
Si, no veas la alegría, los 90 no acabó, que a días de hoy aún hay gente que cuelga el pantallazo de sus ordenadores o móviles con la fuente cambiada a comic sans y aún tienen el valor de pregunta si está chulo.
danielcruces1
la mania de la gente es increible como para catalogar una tipografia como la mas odiada, como leo en algunas respuestas hay gente que si el documento no esta escrito en helvetica poco menos que le da diarrea ocular...
La comic esta muy bien para algunos ambitos y un poco pasada de revoluciones para otros, pero, lo importante es el mensaje... no el mensajero.
panpiki
El problema es que se utiliza lo mismo para un cuento de niños, que para vender una moto, que para poner en el cartel de "se ha perdido mi perro". Se hace mal uso de ella.
acerswap
A mi me parece que no está mal (aunque me agrada menos ultimamente) para determinados ambitos. Para la mensajeria instantanea de MSN messenger estaba genial, era muy legible y no era nada agresiva como pueden ser otros tipos de letra. Para el sistema no me gusta, ni para textos "serios", pero en una comunicacion informal esta muy bien.
cefalopodo
A mi también me gusta. Me curré un vídeo una vez usándola y la gente solo protestaba por la fuente y al vídeo ni caso le hacían :(
Isidoro
Hay para todos los gustos, la cuestion es respetar y ademas decir que cada uno tiene su espacio, no porque la Helvetica le guste a uno no debe de gustarle el Comic Sans
fernandezr
No hay nada más horrible que tu profesor te dé apuntes escritos con Comic Sans. No es serio leer trabajos de 2º de bachillerato en Comic Sans. Existen miles de tipografías muchísimo más adecuadas. Creo que si estás en infantil aprendiendo a leer o en los primeros ciclos de primaria, puede ser aceptable. Todo lo que se salga del ámbito infantil o para escribir cómics, considero que está fuera de lugar.
Mr. John Doe
Si es lo mejor que ha hecho en la vida, es muy triste su vida...
No solo es lo que digan los "expertos", es que no hace falta ser un experto para darse cuenta que es fea y que utilizarla es infantil y de mal gusto, incluso para comics hay mejores tipografías ya que lejos de verlo en obras como Batman o Watchmen sería más propio de un comic de Mortadelo y Filemon, y hasta en ese caso, la tipografía que utilizan en Mortadelo y Filemon se ve mucho mejor...