Si no puedes con el enemigo, únete a él. La oferta y el catálogo de Amazon Prime Video pueden no ser tan contundente como la que tiene Netflix, pero la plataforma ha dado un paso singular y ha iniciado el despliegue en España de sus Prime Video Channels.
Estos canales que ya habían aparecido en países como México permitirán que los usuarios españoles disfruten de subscripciones paralelas a plataformas de contenidos como Starzplay, MBM o Noggin. Eso convierte el servicio de Amazon en un agregador de contenidos que se expande casi tanto como el usuario desee.
Amazon como agregador de pequeñas plataformas de contenido
La oferta de Prime Video Channels lleva tiempo en Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y Alemania, pero hoy comienza su lanzamiento en Italia, Países Bajos y España, donde tendremos disponibles varias plataformas de contenido adicionales con sus respectivos catálogos para ser disfrutados dentro de la aplicación móvil de Amazon Prime Video, en el navegador o en dispositivos compatibles.

Los canales que estarán disponibles en este lanzamiento son los siguientes:
- Starzplay (4,99 euros/mes)
- MGM (3,99 euros/mes)
- Noggin de Nick Jr (3,99 euros/mes)
- Mubi (9,99 euros/mes)
- TVCortos (3,99 euros/mes)
- OUTtv (4,99 euros/mes)
- Quello Concerts de Stingray (4,99 euros/mes)
- Mezzo (2,99 euros/mes)
Varias de estas plataformas ofrecen un periodo de evaluación gratuito de un mes, tras el cual comienzan a aplicarse esas tarifas comentadas. Julian Monaghan, responsable de esta parte del negocio en la Unión Europea, explicaba en Variety que a estos canales se añadirán canales en directo de cadenas que quieran participar en este proyecto, algo que por ejemplo está ocurriendo en EE.UU. con MLB TV, el canal de béisbol.
Los precios de esas ofertas suelen ser idénticos a los que tendrían si nos suscribiésemos directamente a ellos desde sus plataformas, aplicaciones y sitios web propios —ocurre por ejemplo con Starzplay— y lo que propone Amazon es simplemente una forma de centralizar esos contenidos para que el usuario no tenga que estar "saltando" de aplicación en aplicación.
No parece que Amazon vaya a ofrecer paquetes que combinen varios de esos canales y los unan a la suscripción de Amazon Prime Video. Monaghan comentaba que "dejamos que el cliente pague solo por el contenido que quiere ver, y no pagar un precio más alto por un paquete con un montón de contenidos incluidos en los que podrían no tener ningún interés".
Vía | Variety
Ver 21 comentarios
21 comentarios
ARevueltaDeTodo
Me conformaría con que las búsquedas en Prime Video solo sacasen contenido que puedo ver y no tengo que comprar (que no se si lo habrán cambiado ya, pero la ultima vez que probé sacaba contenido no incluido con la cuota básica)
acerswap
Como idea de manejo es un avance, que sea un agregador y que comparta interfaz y que te puedas suscribir a lo que te interesa. Desde el punto de vista comercial no creo que tenga tanto tirón, porque ya son demasiadas suscripciones.
Al final la mejor opción va a ser que un agregador ofrezca todos los servicios y que distribuya el coste de la suscripcion entre todos los servicios según el consumo realizado.
ult
Uff hay que gastarse una pasta como quieras ver todo
Netflix, HBO, Apple, Google, Amazon...
kanete
Es una funcionalidad que tendría que venir incluida en las propias plataformas Smart TV en vez de que fuera un solo proveedor el que lo lanzara, el problema viene con las plataformas de distribución que dudo mucho que estén de acuerdo en activarlas. La estrategia es tener al usuario cautivo dentro de la aplicación para que consuma su contenido propio en vez de la otra.
Al final todo este sistema que se está montando acabará petando de alguna manera, aunque habrá que ver cuánto tarda y quiénes son los que caen.
chacal0x
Es buena estrategia esta. Que el cliente se puede flexibilizar sus paquetes.
Creo que la revolución final seria una plataforma generica, que no cree su propio contenido, sino que te permita añadirle a placer suscripciones de Disney, Prime Video, Netflix, HBO, NBA League Pass, DAZN, etc. Y en el que cada mes puedas darte de alta o de baja de cada servicio, según te interese, centralizándolo todo en un solo pago y una sola app.
angelill0
Tiene mucho potencial con licencias de deportes... veremos que pasa cuando acaben los contratos actuales.
Por otro lado Amazon es como una red de pesca con las empresas, como no le pongan límites se llevará todo por delante.
Alcs
Pero esto ya lo hace apple tv plus. Por lo menos en el Ipad te permite contratar adicional un paquete de Starz play, el Smithsonian Channel y un par de canales mas.
rios28
Todas las opciones son siempre buenas, lo que a mi en este caso no me interesa a otro le encanta.
Un lanzador sería lo ideal, así utilizaría HBO alguna vez ( la peor con diferencia ) en 10 meses entre 2 veces.
Vamos a ver HBO ¿PORQUE NO ME DEJAS AGREGAR A MI COLECCIÓN MAS DE 20 COSAS??? dije voy a crearme una biblioteca de HBO a ver si así la uso más y zasca. LAMENTABLE
Gustavo Woltmann
Por lo menos no suben el precio del paquete para juntar otros canales. Bien por Amazon.
McAllus
No tengo tiempo ni de ver las cosas que quiero que ya están incluidas en prime video como para pagar por más contenido 😅
angelcaido1
Pues en mi opinión por el momento estoy conforme con lo que actualmente, tengo en prime video, aunque las películas que cobran deberían de bajarles un poco ya que hay algunas de dos o tres años atrás y aún las cobran, eso sería lo único, estoy satisfecho con Amazon prime video 👍👍👍👍👍👍